Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

De la cocina a la escritura: la revolución de las mujeres sefardíes

La primera ponente del ciclo e investigadora Paloma Díaz-Mas
(Autor: Guerrero)

Las mujeres sefardíes vivieron una auténtica revolución cultural a lo largo del siglo XIX. De cumplir un papel estrictamente doméstico pasaron a formarse e interesarse por la lectura. A finales de siglo, ya eran ellas quienes cogían las plumas para escribir, sobre todo contenidos en prosa, artículos periodísticos y publicaciones de tipo moral o religioso. Así lo explicó ayer la investigadora del CSIC Paloma Díaz-Mas, quien se encargó de arrancar la sexta edición de las Jornadas Culturales del Real Club Marítimo. De la cocina a la escritura. El siglo XIX fue revolucionario para las mujeres sefardíes. Lo explicó ayer Paloma Díaz-Mas, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid. La coescritora del libro ‘Mujeres sefardíes lectoras y escritoras, siglos XIX-XXI’ fue la encargada de dar ayer el pistoletazo de salida a la sexta edición de las Jornadas Culturales del Real Club Marítimo de Melilla, que para este año ha escogido la literatura como temática principal.
La catedrática relató en la primera conferencia del ciclo cómo fue la evolución de estas mujeres, que pasaron de desempeñar un papel estrictamente doméstico a ir a la escuela, recibir formación y convertirse en lectoras. «A partir de entonces comenzó a haber literatura escrita en judeoespañol, que es una variedad lingüística que deriva del español medieval», contextualizó Díaz-Mas.
La formación de las mujeres dio lugar al siguiente paso: la aparición de literatura escrita especialmente para ellas. Inicialmente consistían en artículos periodísticos de contenido moral, fundamentalmente.

Primeras mujeres escritoras
No obstante, a finales de siglo, fueron las propias mujeres quienes se hicieron con las plumas para convertirse en autoras de publicaciones de diversos tipos. «Las primeras escribían en prosa sobre todo: artículos periodísticos, libros con reflexiones morales o con contenidos de tipo religioso», aseguró la investigadora.
Las sefardíes siguieron evolucionando a lo largo de los dos siguientes siglos en la escritura, atreviéndose con otros formatos como obras teatrales o poesía, sobre todo tras el holocausto.
En el presente
«Las últimas autoras que escriben en judeoespañol lo hacen casi para reivindicar que no se pierda la lengua de sus padres y abuelos, ya que está declarada en peligro de extinción por la UNESCO», manifestó la investigadora. Lo que a día de hoy siguen publicando las mujeres sefardíes suele ser poesía con trasfondo autobiográfico, en la que el nacismo continúa muy presente a través de las vivencias de los antepasados.
También se publican libros de memoria y novelas autobiográficas, aunque no tanto en judeoespañol como en otras lenguas. «Los testimonios son muy interesantes porque evocan una época desaparecida. Hablan de recuerdos de la infancia o de lo que vivieron siendo hijas de inmigrantes que fueron a América o a Europa», resumió Díaz-Mas. Pese al peligro que corre la lengua, las mujeres sefardías siguen teniendo mucho que contar.

Loading

Irene Quirante

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€