Actualmente, 50 países en los cinco continentes participan en Bandera Azul, con la participación y apoyo, entre otros, de las Agencias de Naciones Unidas para el Turismo (OMT) y para el Medio Ambiente (PNUMA).
- La mayor parte de los criterios para la obtención de Bandera Azul son imperativos, es decir, obligatorios, lo que significa que una playa debe cumplirlos para ser galardonada con la Bandera Azul. Otros criterios son guía, aconsejados vivamente, aunque su cumplimiento no sea obligatorio. Los criterios son los mismos a nivel mundial, aunque, por ejemplo, un criterio sobre vigilancia policial en la playa es específico de alguna zona geográfica y es No aplicable en otras áreas geográficas.
- Si una playa galardonada con la Bandera Azul deja de cumplir, por algún motivo, con alguno de los criterios imperativos, la Bandera Azul deberá dejar de ondear en la playa.
- La FEE se reserva, además, el derecho de rehusar y/o retirar la Bandera Azul de una playa cuando los gestores o autoridades locales de la playa sean responsables de transgredir la normativa ambiental nacional, o bien, actúen en desacuerdo con los objetivos y el espíritu del Programa Bandera Azul.
- Las condiciones exigidas por Bandera Azul deben cumplirse desde el día 1 de julio. En caso contrario, el ayuntamiento debe informar a ADEAC de los motivos que impiden dicho cumplimiento y ADEAC deberá autorizar el izado con posterioridad al 1 de julio, en cada caso en concreto. Aunque Melilla ha sido galardonada con 5 banderas, todas las que presentaron candidaturas, el izado se realizará coincidiendo con el inicio de la temporada alta (21 de junio).
Es necesario destacar que para que un agua goce de la calificación de excelente, durante las tres últimas temporadas de baño y la actual, se deben haber obtenido parámetros microbiológicos para aguas excelentes.