Melilla Hoy 23/10/2017 11 de diciembre de 2019
|
| La autorización de la ayuda fue aprobada este viernes |
Según Marlaska, con el Ejecutivo del PP "se iban triplicando los números de inmigrantes sin tomar ninguna medida"
El Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo para autorizar la concesión de una ayuda de 32.369.000 euros a Marruecos para ayudar a Marruecos a luchar contra la inmigración irregular, el tráfico de migrantes y la trata de seres humanos. Según ha informado el Gobierno, se trata de una ayuda de cooperación policial internacional para contribuir a la financiación del despliegue de las autoridades marroquíes en actividades que se enmarcan en la lucha contra la inmigración irregular.
| Un menor extranjero no acompañado camina por la calle |
Mediante la aplicación del Acuerdo de Readmisión firmado entre los dos países en 2007 y ratificado en 2012
El PP considera necesario que la “estrecha colaboración” de Marruecos con España en materia migratoria se extienda al ámbito de los menores extranjeros no acompañados mediante la aplicación del Acuerdo de Readmisión firmado entre los dos países en 2007, que fue ratificado en 2012 por el país vecino. En rueda de prensa, la portavoz de Migraciones del PP en la Comisión de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el Senado, Sofía Acedo, recordó que Marruecos recibe una cantidad de fondos por parte de España y de la Unión Europea para que lleve a cabo dicha colaboración.
La senadora del PP por Melilla, Sofía Acedo, expres´´o ayer su confianza en que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, comparezca en las Cortes Generales tras la crisis del Open Arms para que “además de un tuit, explique algo más” al Parlamento, habida cuenta que es “su obligación democrática”. El objetivo de esta petición, según Acedo, es que el Ejecutivo “dé explicaciones sobre los bandazos que ha dado por el Open Arms”, así como por “el cruce de acusaciones entre los miembros de su Gobierno, las diferentes ONG y las enmiendas del Gobierno a su propio Gobierno”.
| Las nuevas cámaras de reconocimiento facial se encuentran en fase de pruebas y trabajarán con una base de datos que permitirá detectar posibles situaciones irregulares |
Estos recursos permitirán “poner cara, nombres y apellidos” a las personas que llevan a cabo ese abandono familiar
Las nuevas cámaras de reconocimiento facial que se han instalado en los pasos fronterizos entre España y Marruecos en Melilla permitirán detectar el abandono de menores marroquíes en nuestra ciudad por parte de sus familias, con las que acceden de forma regular antes de convertirse en menores extranjeros no acompañados (MENA). La Policía Local de Melilla advirtió hace unos días que “de forma alarmante” se sigue produciendo el acceso a la ciudad de menores extranjeros con su documentación y acompañados por sus padres o familiares para, posteriormente, ser abandonados, provocando así su acogida en los centros dependientes de la Ciudad Autónoma como MENA.
| La patera no llegó a salir de la orilla y los 13 inmigrantes fueron interceptados, además del posible patrón, que ha sido detenido (Foto: Guerrero) |
| Se trata de la segunda actuación de este tipo que lleva a cabo la Guardia Civil en un mes, tras abortar otra salida desde Galápagos el 21 de julio (Foto: Guerrero) |
La operación policial tuvo lugar pasadas las 13.00 horas, cuando había un buen número bañistas en la playa, que fueron testigos
La Guardia Civil abortó ayer la salida desde Melilla de una embarcación que pretendía embarcar a 13 inmigrantes y llevarlos de manera irregular a la península. Según pudo constatar MELILLA HOY, dicha actuación se produjo en la playa de Horcas Coloradas pasadas las 13.00 horas, en un momento en que había un buen número bañistas disfrutando de un día de playa, aprovechando el buen tiempo que hacía ayer en Melilla.
| Entre las cuatro pateras de los últimos 8 días suman 67 inmigrantes rescatados |
Los inmigrantes, procedentes de Palestina, Irak y Siria, fueron detectados por el destacamento militar a las 9.00 horas
Salvamento Marítimo rescató ayer a cinco inmigrantes que llegaron a las islas Chafarinas a bordo de una patera, la cuarta que arriba al archipiélago de soberanía española en los últimos ocho días, sumando entre todas 67 inmigrantes, cinco de ellos menores de edad. Fuentes de la Delegación del Gobierno en Melilla informaron de que el destacamento militar de la Comandancia General de Melilla (Comgemel) destinado en Chafarinas comunicó sobre las 9.00 horas de ayer la presencia de cinco hombres en una de las islas. Según ha podido saber MELILLA HOY, estos cinco inmigrantes procedían de Palestina, Irak y Siria.
La senadora abordará la problemática de la inmigración en Helsinki
La senadora del PP por Melilla, Sofía Acedo, viajará a Helsinki (Finlandia) para participar los días 8 y 9 de septiembre en la Conferencia Interparlamentaria sobre asuntos de asilo e inmigración, en la que abordará la problemática de la presión migratoria que sufre la frontera sur de Europa no solo por parte de los adultos, sino también de los menores extranjeros no acompañados (MENA).
| Con el de ayer son tres los desplazamientos que tuvo que hacer la embarcación de Salvamento Marítimo a Chafarinas durante el fin de semana |
Recogió a los 24 que quedaron en la isla, concretamente 19 mujeres subsaharianas y cinco hombres adultos de Bangladesh
Salvamento Marítimo completó ayer el traslado a Melilla de los 48 inmigrantes que el pasado sábado llegaron a las islas Chafarinas vía marítima y fueron dejados en la isla del Congreso por una patera. Para ello, la embarcación Salvamar Alcor realizó ayer a primera hora de la mañana un segundo viaje al archipiélago para recoger a la mitad de las personas que componían este grupo.
Por la mañana fueron hallados tres sirios -se desconoce cómo arribaron a la isla- y por la tarde-noche otros 48 indocumentados, entre los que se encontraban tres embarazadas y otros tantos menores
Una salvamar de Salvamento Marítimo ha trasladado este sábado a Melilla a un total de 51 inmigrantes, en dos tandas, una de tres sin papeles de origen sirio y otra de 48, después de que los indocumentados consiguieran alcanzar las Islas Chafarinas, situadas a 1,9 millas de Marruecos y a 27 de Melilla, según ha informado la Delegación del Gobierno. Un portavoz ha indicado que, tras confirmarse la presencia de estas personas en el archipiélago español, la salvamar partió en su busca para su traslado posterior hasta nuestra ciudad, algo que ocurrió por la mañana a las 12.30 con los tres sirios y ya avanzado el día con los 48 indocumentados cuya nacionalidad no ha sido comunicada.
Las entradas por vía terrestre, que incluye saltos a las vallas o en los bajos de camiones y en maleteros de coches, entre otras formas, bajaron un 3,3% por Melilla, con 2.646 entradas en el primer semestre frente a las 2.736 del primer semestre de 2018
La entrada de inmigrantes en Melilla se ha reducido. La bajada se ha notada especialmente por vía marítma, con un descenso del 75,7 por ciento, después de que entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2019 hubieran llegado 116 migrantes, frente a los 478 del mismo periodo de 2018. También se ha reducido la llegada por tierra aunque en mucho menor porcentaje. Las entradas por vía terrestre --que incluye saltos a las vallas fronterizas con Marruecos, entradas a través de los bajos de camiones y en maleteros de coches, entre otras formas-- fue en Melilla de 2.646 entradas, un 3,3% menos que el pasado año, cuando se registraron 2.736.
|
|
|